sábado, 5 de febrero de 2011

ACTIVIDAD

La linea del tiempo
Estos son algunos de los pedagogos, psicologos, filosofos y fisicos en educación que han contribuido en esta
durante la historia.


SOCRATES 470 a.C. - 399 a.C.  Filosofo  griego.
Apreder es: llegar a una cultural humana universal.





PESTALOZZI 1712-1778. Filosofo franco-suizo.
Aprender es: desarrollar las fuerzas naturales y la capacidades del hombre de forma multifacética y armónica.







DEWEY 1859-1952. Filosofo, psicologo y pedagogo.
Aprender es: es el acto de adquirir conocimiento mediante la interacción con los materiales.


MONTESORI 1870-1952.  Educadora cientifica,medica, psiquiatra,filosofa,catolica,feminista,humanista,italiana.
Aprender es: actividad espontanea y ludica que involucra los cinco sentidos del alumno.


VIGOSTKY. 1896-1934.  Psicologo, bierruso.
Aprender es: el conocimiento se construye por medio por medio de operaciones y habilidades cognositivas que se introducen en la interacción social.


PIAGET 1896-1980. Psicologo experimental, filosofo, biologo, suizo.
Aprender es: asimilacion y acomodación.




SKINNER. 1904-1990. Psicologo y autor norteamericano.
Aprender es : repetir o reprimir los comportamientos.



BRUNER. 1915-?.  Psicologo estadounidense.
Aprender es: el aprendizaje consiste en la categorización de conocimientos. Proceso actico,de asociación y construcción de habilidades.



FREIRE. 1921-1997. Pedagogo.
Aprender es: atreverse a innovar, a intervenir la realidad.





COMENTARIO DE LA LINEA DEL TIEMPO EN FORO

Es importante conocer a los pedagogos y psicologos en educación a traves del tiempo como han modificado sus estrategias y tecnicas para con ellas, poder aplicarlas o adecuerlas a nuestras vida cotidiana de esta manera tratar de mejorar estrategias de enseñarza en el aula.

Tema 4 Los docentes y la creatividad

Tema 4 Los docentes y la creatividad

Los docentes tienen  la opción de marcar la pauta de la innovación en la escuela, ellos son quienes conocen la problemática del alumnado y pueden  mostrar el camino con creatividad sus hábitos, ejemplos y  actividades. Una de las labores más importantes del docente es formar un ciudadano que sepa enfrentarse a la sociedad futura con todas las herramientas necesarias para ello. 

La creatividad es un  aspecto importante que tenemos que considerar como docentes respecto al surgimiento de ideas creativas no es algo que se“nos vaya a ocurrir”, sino que debemos buscarlas de forma consciente y voluntaria. Es algo que se debe procurar y ejercitar  luego aplicarlas con los alumnos cuyas características de mayor adaptación y flexibilidad ante lo nuevo juegan un mejor papel para el aprendizaje del los mismos.



Tema 3 La educación actual y la creatividad


Es una  actitud creativa frente a la educación significa el descubrimiento, liberación y fomentar las potenciales del hombre que enseña y  que aprende. El maestro estimula y anima al alumno aque desarrolle sus capacipades y habilidades.
El pensamiento creativo es el equilibrio y la integración de todo un conjunto de capacidades. Para fomentar las mismas debemos alejarnos del pensamientos rutinarios y conformista , y de una crítica demasiado subjetiva de esta manera es más dificil se de una nueva combinación creativa.


IMAGENES DE LA PELICULA CIELO DE OCTUBRE
Tema 2 La Creatividad como proceso
Este proceso se lleva acabo mediante pasos o etapas. Las etapas fundamentales se pueden dividir en cuatro:
investigación,análisis,iluminación y comprobación.
Investigación: se recoge la información.
Análisis: se selecciona la información que nos servirá para un proceso creativo.
Iluminación: es donde surge la idea con toda la información que ya se tiene.
Comprobación: se hace un pequeño borrador en donde se muestra un mensaje o diseño viendo si transmitimos lo que nosotros queremos transmitir.


ACTIVIDAD

Película Cielo de Octubre. La proyectan en clase y se escriben diferentes comentarios.
El ser docente y el docente como parte de la creatividad
En esta película pudimos observar la importancia que tiene el no dejarse venser y el ser paciente. Tambien nos dimos cuenta que se aprende de los errores y de la práctica. Algo que me llamo mucho la atención es como los jovenes no pierden la motivación por lograr su sueño, algo que observo en nuestros días que ellos estan perdiendo por conocimientos mal encausados y distractores. Ojala existieran muchos más profesores con esa vocación y ganas de ayudar a su educando de esta manera se lograrian muchos más resultados positivos. Por otro lado ese apoyo que no en todas partes se da por el lado administrativo. Una parte fundamental para tener mejores cosas dentro de todo ambito es la familia que creo  esta en crisis y esta afectando a la sociedad en general. Un punto que me gustaría rescatar es como influye la sociedad para hacer lo que  queremos pero aqui los que decidimos somos nosotros ya que no dependemos de esta en su totalidad para lograr nuestros objetivos o metas.
                    "MORALEJA JAMÁS DEJES TUS SUEÑOS DE LADO"

viernes, 14 de enero de 2011

ACTIVIDAD

Materiales para dicha actividad:
Pintura, cartulina,carpeta y el cuerpo humano.
Cada uno de los alumnos dibuja a su gusto, con el pie izquierdo.
Al terminar dicho dibujo, la maestra da su interpretasión de cada uno de los mismos.
Los compañeros dicen a la maestra que tiene razón con lo que le comentó a cada uno de ellos
en sus dibujos e incluso ya se los habían mencionado en otras ocasiones.
Al parecer todos quedamos satisfechos con lo que se nos dice.
La enseñanza que nos deja esta actividad es que todo es posible con un poco más es esfuerzo  y 
que tenemos habilidades escondidas pero por temor o tal vez comodidad no las usamos. 

VIDEO
Observamos el vídeo  El circo de las mariposas.
En este nos podemos dar cuenta de lo importante que la motivación para muchos de nosotros de
esta manera seguir adelante y jamás dejarnos derrotar.
Por otro lado debemos de creer en nosotros sin importar los demás para así lograr nuestras metas.
Aprender de las experiencias y si nos caemos levantarnos decir siempre "arriba y adelante"
jamás ver hacia atras.

Es el principio básico para el mejoramiento de la inteligencia personal y del proceso de la sociedad y una de las estrategias fundamentales de la evolución natural.
Es un proceso que se caracteriza por la originalidad, por la adaptabilidad y sus posibilidades de realización concreta.

CREATIVIDAD

Es la capacidad de crear, de producir cosas nuevas y valiosas, es la capacidad de un cerebro para llegar a conclusiones nuevas y resolver problemas en una forma original.